¿Cuándo se realizan consultas en la Web que pasos se deben seguir?
Para realizar consultas web tendremos en cuenta 6 pasos básicos.
1.Utilizar palabras clave sobre el tema que se va a consultar y escribirlas con buena ortografÃa en un buscador: asà habrá mayores probabilidades de que la información que se encuentre sea correcta.

3. No limitarse: para una consulta se deben revisar más de dos páginas que contengan información, para que asà se tenga claridad y se verifique la información.

2. Indagar en las páginas que tienen fines académicos o de enseñanza: algunas páginas relacionadas con el tema que se busque pueden llevar por muchas variables como; ofrecer un producto o mostrar cosas que no son relevantes, por eso siempre que las páginas tengan como objetivo comunicar , puede que sean las más adecuadas.

4. Revisar la fecha de publicación de las páginas o el contenido que se encuentre: para asà no guiarse por lo más antiguo en especial si el tema consultado está en constante actualización o cambio.
5. Tener en cuenta los autores de la información encontrada: cuando se consulta en una página que no tiene autor, en muchos casos la información no es correcta por eso las personas que publican información valida colocan su nombre y su tÃtulo o profesión relacionada, lo cual puede ser un indicio de que la información consultada viene dada de una fuente confiable.


6. Tener la información más importante: en otras palabras resumir, si se tiene mucha información de varias fuentes se puede caer en la confusión por esto siempre hay que resumir y tener en cuenta el grado de importancia según el tema.